Toda una tradición es la entrega del Tratol en El Pueblito; fieles celebran el tercer viernes de Cuaresma con emotivo recorrido
La imagen de la Virgen es cargada sobre los hombros de las mujeres que, durante un año, la han resguardado y agradecido por la encomienda recibida.
Como cada año, en el tercer viernes de Cuaresma se llevó a cabo el Tratol, una de las tradiciones más arraigadas dentro del ritual que realizan los Mayores y Tenanches de la Corporación de los Naturales de la Virgen del Pueblito. La ceremonia inició con la purificación, un acto simbólico previo a que la imagen de la Virgen salga de la vieja sede para llegar a la Basílica.
Te puede interesar: 8 kilómetros para pedir posada: así se celebran las posadas navideñas en el municipio de Corregidora, Querétaro
Fieles se emocionan con la tradición
Claudia Hernández Moya, participante del evento:
“Me siento feliz de haber participado en estas tradiciones que me inculcaron mis padres, pero también es una emoción de tristeza, pues de alguna forma ya no vamos a ser parte activa, ahora seremos el pueblo que observa cómo se llevan a cabo nuestras tradiciones.”
El recorrido de la Virgen hasta la Basílica
La imagen de la Virgen es cargada sobre los hombros de las mujeres que, durante un año, la han resguardado y agradecido por la encomienda recibida. Posteriormente, la Virgen es llevada a su nueva sede, donde permanecerá el próximo año.
Martha Mendoza Codorniz, participante en el recorrido:
“Cada año se hacen estas tradiciones a nuestra madre santísima, la Virgen del Pueblito, y es la festividad del Tratol, donde cada Mayor pasea lo que va a ofrecer a su remuda.”
Música y devoción en las calles de El Pueblito
Desde tempranas horas, la procesión recorrió las calles de El Pueblito al ritmo de la música de banda y el estruendo de los cohetes. Durante el trayecto, cada puerta es tocada con un martillo de madera por el Primer Mayor, para invitar a los habitantes a sumarse a la caminata rumbo a la Basílica.
Lorehna Vega, Fuerza Informativa Azteca:
“El Tratol es el presente que los Mayordomos y Tenanches salientes hacen a los entrantes, que consta de:
- 24 chiquigüites de carrizo con roscas de pan de agua.
- Chiquigüites con fruta de la mejor calidad.
- Palanganas con pan de azúcar de tamaño especial (conchas de chocolate y leche).
- Palanganas con figuras de azúcar glas (pastilla).
- Sombreros de azúcar con colación y rebozo o paliacate, según corresponda si es Mayor o Tenanche.”
También te puede interesar: Así es la tradición del nacimiento del Niño Jesús en El Pueblito, Querétaro
Un homenaje a quienes partieron
La tradición estuvo marcada por la devoción y el recuerdo de aquellos que ya no están. Familias enteras caminaron en honor a sus seres queridos, como el caso de Don Esteban, quien fue homenajeado por sus familiares en este recorrido.
Martha Mendoza Codorniz, participante en el recorrido
“Se me fue mi papá, que era el Mayor, pero aquí lo llevamos presente. Se queda en nuestros corazones, mi papito hermoso, que lo quiero mucho.”
Tamales y buñuelos para todos
Al caer la noche, la Mayordomía Entrante ofreció tamales y buñuelos a la comunidad, en un gesto de gratitud y convivencia que marca el cierre de la festividad y la llegada de la Virgen del Pueblito a su nueva sede.
La Capilla de Indios que está en El Pueblito, Corregidora es un testimonio de fe y sincretismo religioso