Aumentan los casos de dengue Querétaro: aquí los detalles de la información

Por incremento en el número de contagios por dengue en Querétaro autoridades piden reforzar medidas de prevención.

Carlos Noriega
Querétaro
Compartir
  •   Copiar enlace
dengue

El número de casos de dengue en Querétaro sigue en aumento. Hasta el 6 de febrero de 2025, se han confirmado nueve contagios en el estado, distribuidos en los municipios de:

  • Cadereyta de Montes: 1
  • Jalpan de Serra: 4
  • Peñamiller: 1
  • Querétaro: 3

De los afectados, ocho presentan síntomas leves y uno ha desarrollado signos de alarma, según el último informe de salud. Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA)

A nivel nacional, se han registrado 1,178 casos de dengue hasta el 3 de febrero, sin reportes de fallecimientos por esta razón.

¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes ya han tenido la infección anteriormente.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas o vómito
  • Dolor muscular o en las articulaciones
  • Sarpullido
  • En casos más graves, pueden aparecer signos de alerta como:
  • Dolor abdominal intenso
  • Sangrado en encías, nariz, orina o excremento
  • Vómito persistente o con sangre
  • Somnolencia o fatiga extrema

Tal vez pueda interesarte: ¿Adiós a la CURP en Querétaro? Esto es lo que sabemos

Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones son menores de un año, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones para prevenir el dengue:

  • Las autoridades de salud han intensificado acciones de vigilancia epidemiológica y piden a la población seguir estas medidas para evitar la propagación del mosquito:
  • Elimina criaderos de mosquitos: Evita acumulaciones de agua en cubetas, llantas, macetas o recipientes al aire libre.
  • Usa repelente y ropa adecuada: Aplica repelente en la piel y usa ropa de manga larga en zonas donde hay mosquitos.
  • Coloca mosquiteros: Protege ventanas y puertas con mallas que impidan la entrada de insectos.
  • Permite el acceso a brigadas de salud: Personal autorizado realiza fumigaciones y revisiones casa por casa en zonas de riesgo.

    Si presentas síntomas, acude de inmediato al centro de salud más cercano y evita automedicarte. La prevención es clave para frenar el avance del dengue en Querétaro.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×