La Semana Santa es una de las festividades más importantes en la cultura cristiana, para quienes son practicantes de su religión lo consideran como un tiempo de reflexión en donde renuevan su compromiso con los valores que los representa.
Te puede interesar: Comer carne roja en Viernes Santo: consecuencias y significado
Qué es la Pascua
La Pascua es una celebración cristiana en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que marca el final de la Semana Santa, pero porqué se celebra, a continuación te lo daremos a conocer.
Cuándo se celebra la Pascua en Querétaro
Según expertos en el tema, la Semana Santa o semana mayor, se determina a partir del calendario lunar y es el domingo siguiente a la primera luna llena posterior al inicio de primavera en el hemisferio norte de la tierra cuando se celebra el Domingo de Pascua o también llamado Domingo de resurrección.
Es por eso que la celebración de la Semana Santa cambia de fecha cada año, pero usualmente puede llevarse a cabo entre el domingo 22 de marzo y el 25 de abril de cada año.
Este año, el Domingo de Pascua se celebrará el día 20 de abril, y es esa la fecha que recuerda la resurrección de Jesucristo es uno de los evento más importante para los cristianos en lo que respecta a la vida de Jesús, ya que durante este día se llega al final de una semana de acontecimientos que antecedieron a su muerte; un evento central de la fe que da esperanza a la promesa de vida eterna de Jesús.
Otras prácticas populares
En la frontera norte de México y en Estados Unidos se popularizo el regalar pequeños huevos o conejos de dulce o chocolate, esto tras un relato que no se apega a versiones oficiales de la religión, pero que se ha implementado de manera lúdica para incluir a los menores en estas celebraciones.
Te puede interesar: ¿Vas a la Feria de San Marcos? Esto cuestan las casetas de Querétaro a Aguascalientes
Se dice que el conejo fue testigo de la muerte y resurrección de Jesús. Según los relatos populares el pequeño animalito pernoctó junto a los que esperaban el regreso del hijo de dios; al presenciar esta escena y no poder comunicar su alegría, optó por pintar huevos y regalarlos en celebración a este acontecimiento.
Celebran el Día de San Antonio de Padua en Corregidora