¿Qué fenómenos astronómicos podrás presenciar en Querétaro este 2025?

Este año el cielo traerá espectáculos imperdibles, desde un eclipse lunar total hasta las lluvias de estrellas más brillantes. Aquí te decimos cuándo y cómo verlos

Carlos Noriega
Querétaro
Compartir
  •   Copiar enlace
estrellas

El 2025 será un año lleno de oportunidades para disfrutar de impresionantes fenómenos astronómicos. Desde un eclipse lunar total hasta lluvias de estrellas y superlunas, aquí te dejamos las fechas clave para que no te pierdas estos espectáculos.

¿Cuándo y qué fenómenos astronómicos podrás disfrutar este 2025?

Eclipse lunar total – 13 y 14 de marzo

La Luna se teñirá de rojo la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, en el único eclipse lunar total visible desde Latinoamérica este año. La fase parcial comenzará a las 23:09 horas, y la totalidad, cuando la Luna adquiera su característico tono rojizo, se dará entre las 00:28 y la 01:31 horas.

Lluvias de estrellas más esperadas:

  • Perseidas – 12 y 13 de agosto

La lluvia de estrellas más famosa del verano alcanzará su punto máximo en la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. Sin embargo, este año la Luna llena dificultará la observación, así que el mejor momento para verla será antes de las 22:00 horas.

  • Oriónidas – 21 y 22 de octubre

Producidas por los restos del cometa Halley, esta lluvia de estrellas tendrá su punto máximo en la noche del 21 y madrugada del 22 de octubre. Lo mejor es que la Luna nueva garantizará un cielo oscuro para una observación más clara.

  • Gemínidas – 13 y 14 de diciembre

Considerada la lluvia de estrellas más intensa del año, las Gemínidas iluminarán el cielo en la noche del 13 y la madrugada del 14 de diciembre. A pesar de que la Luna estará iluminada en un 34%, la mejor hora para verlas será después del anochecer y antes de la medianoche.

Las superlunas más brillantes del año y el desfile planetario

  • 5 de noviembre – La Luna se verá más grande y brillante de lo normal, ya que estará en su punto más cercano a la Tierra. Será la mejor noche para fotografiarla.
  • 4 de diciembre – La última superluna del año se alineará con las constelaciones de Tauro y Orión, lo que la convertirá en un espectáculo doble para los amantes de la astronomía.

Desfile planetario – Finales de enero a mediados de febrero

  • Durante varias noches, Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista después del atardecer. Para una mejor experiencia, se recomienda observarlos desde lugares oscuros y alejados de la contaminación lumínica.

Te compartimos algunas recomendaciones para que puedas aprovechar estos eventos:

  1. Para lluvias de estrellas y eclipses, elige lugares con poca luz artificial.
  2. Usa binoculares o telescopio para detalles como los anillos de Saturno o los cráteres de la Luna.
  3. Consulta el pronóstico del clima antes de salir a observar el cielo.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×