El próximo lunes 24 de febrero, en México se conmemora el Día de la Bandera. Esta conmemoración fue establecida en 1934 y oficializada en 1940 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, por lo que en esta fecha se realizan ceremonias cívicas y eventos en diversas instituciones.
¿El 24 de febrero es día de descanso obligatorio?
A pesar de ser un día relevante dentro del calendario, el Día de la Bandera no está incluido en la lista de días de descanso obligatorio que establece la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que los trabajadores deberán cumplir con su jornada laboral de manera normal, a reserva de que las empresas decidan otorgar el día.
¿Te deben pagar más si trabajas el 24 de febrero?
Puesto que no es un día feriado oficial, los empleados que trabajen no recibirán un pago extra. Al contrario de los días que sí son de descanso obligatorio, en donde se otorga un pago triple si se trabaja.
¿Qué hay con las escuelas, habrá clases el 24 de febrero?
Para los estudiantes de educación básica, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla esta fecha como un día sin clases, por lo que las actividades escolares se deben llevar a cabo de manera normal. En algunas escuelas, sin embargo, se realizan honores a la bandera o actos cívicos para recordar la importancia de este símbolo nacional.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio para el resto del 2025?
Si bien el 24 de febrero no es un día feriado, estos son los días en los que sí se suspenderán actividades oficialmente en 2025:
- Lunes 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
- Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo
- Domingo 1 de junio – Elecciones federales
- Martes 16 de septiembre – Día de la Independencia
- Lunes 17 de noviembre – Revolución Mexicana
- Jueves 25 de diciembre – Navidad
Mamás que trabajan en Querétaro: ¿cómo distribuyen sus tiempos?