Fallece Horacio Warpola, poeta queretano que marcó la literatura contemporánea

Durante 20 años, Querétaro fue el hogar del poeta Horacio Warpola, cuya obra dejó una marca en la literatura contemporánea. Su partida a los 42 años deja un vacío en las letras mexicanas

Sol MP
Querétaro
Share
  •   Copiar enlace
Fallece Horacio Warpola a los 42 años jueves 5 de diciembre 2025, Querétaro
Foto: Fede Ramos / @_federamos

Este jueves 5 de diciembre de 2024, se dio a conocer el fallecimiento del poeta, ensayista y editor Horacio Warpola a los 42 años. A través de redes sociales, amigos, familiares e instituciones como la Secretaría de Cultura, Casa del Lago, la UNAM y el Consejo Literario de Querétaro, lamentaron la pérdida de este destacado escritor. Aunque las causas de su muerte aún son desconocidas, su partida deja un vacío profundo en la literatura contemporánea.

La noticia comenzó a circular la noche del 4 de diciembre, cuando sus cercanos compartieron palabras emotivas para despedir al artista que durante los últimos 20 años hizo de Querétaro su hogar, contribuyendo al panorama literario de la ciudad y del país.

Te puede interesar: Bajista de Radiohead presenta su primer libro en Querétaro en el Hay Festival

¿Quién fue Horacio Warpola?

Horacio Warpola nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en 1982, y a lo largo de su vida se destacó como un innovador dentro de la poesía posmoderna y la edición independiente. Su obra, siempre a la vanguardia, exploró el futurismo, la poesía concreta y la cyberpoesía, ofreciendo una crítica profunda sobre la sociedad contemporánea y sus convenciones.

A lo largo de su carrera, Warpola fue autor de varios libros que lo consolidaron como una de las voces más destacadas de la poesía mexicana. Entre sus obras más relevantes se encuentran 300 versos para la construcción de un protocyborg (2016), A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo (2024) —su último trabajo publicado— y Lago Corea (2011), entre otras.

A lo largo de su vida, Warpola vivió en varios lugares, incluyendo Madrid, España, donde estudió un máster en Creación Literaria y ganó el VII Concurso de Cuento de Villaviciosa. Sin embargo, fue en Querétaro donde desarrolló gran parte de su trabajo poético, en un ambiente que le permitió también impulsar talleres de creación literaria.

Además de su faceta como poeta, Warpola fue un activista de la literatura digital, participando en proyectos como Carcass, un libro de poemas publicado en las Instagram Stories del autor, y Metadrones (2015), una obra que hacía uso de plataformas digitales para llevar la poesía fuera de los libros tradicionales. Según el autor, “La poesía puede salir del libro, puede ser controlada desde cualquier plataforma… es una cápsula que nadie puede romper.”

Te puede interesar: Magia en la CCC: Así se vivió el concierto de Valgur en Querétaro

Su último trabajo: una reflexión sobre ‘A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo’

En su última obra, ‘A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo’, Horacio Warpola ofrece una reflexión profunda sobre la desconexión con las tradiciones y las expectativas sociales. En un verso particularmente significativo, el autor escribe:

“No sé cómo cocinar un pavo

No quiero sentarme en la mesa

Y fingir esperanza

[todo pasa frente a mi con

Indulgencia estroboscópica]

Usé las luces de colores

para enredarme en ellas

Este año dejaré que el gato

Destroce el árbol”

Este fragmento, con su crítica a las celebraciones vacías y la evasión en la modernidad, subraya el rechazo a la falsa esperanza y las distracciones superficiales que a menudo nos rodean. La imagen del gato destruyendo el árbol de Navidad representa el abandono de las tradiciones impuestas, una liberación del orden social y un acto de subversión contra lo convencional.

Con esta obra, Warpola se despoja de las máscaras sociales y nos ofrece una mirada cruda y honesta de la vida. Su poesía desafía las normas, cuestiona lo establecido y promueve la autenticidad en un mundo saturado de señales vacías.

Un legado que perdura

La partida de Horacio Warpola deja una huella imborrable en la literatura contemporánea mexicana. Su obra, que fue siempre un refugio de experimentación, subversión y reflexión profunda, continuará inspirando a generaciones de escritores y lectores que se atreven a desafiar las convenciones y a mirar más allá de lo evidente.

Warpola no solo fue un poeta, sino un pensador que, a través de sus palabras, cuestionó el sentido de las tradiciones, la identidad y el significado de la vida en la era digital. Su legado sigue vivo en cada página escrita y en cada idea que rompió con lo tradicional para adentrarse en lo más profundo del alma humana.

Te puede interesar: En su 97 aniversario, aquí están las obras que inmortalizaron a Gabriel García Márquez

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×