Constitución Mexicana de 1917: 5 datos curiosos sobre ella

Hoy, 5 de febrero, se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana. Te compartimos 5 datos curiosos que tal vez no sabías de este documento.

Jime Maderot
Querétaro
Share
  •   Copiar enlace
Datos curiosos de la Constitución Mexicana
INAH: Colección. Archivo Casasola. Fototeca Nacional

Hoy, 5 de febrero, México se encuentra de fiesta, debido a que se conmemora el 108° aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917. Por ello te compartimos 5 datos curiosos sobre este documento tan importante para el país.

Te puede interesar: Este es el precio de la pluma con la que se firmó la Constitución de 1917; ¿lo pagarías?

¿Qué es la Constitución Mexicana?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental, se le considera como la ley suprema de México. En ella se establecen los derechos y deberes de los mexicanos y a su vez, se decreta la organización del Estado.

En la Constitución Mexicana se establecen los límites y las relaciones entre los poderes del Estado, que son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. A su vez, se definen los derechos humanos, la estructura del gobierno, los principios y objetivos de la nación.

En este mismo documento, se establecen las vías para garantizar y hacer efectivos los derechos de los ciudadanos, así como se habla de las facultades y limitaciones de los diferentes órganos de autoridad.

La Constitución Mexicana fue firmada en el que ahora conocemos como el Teatro de la República en Querétaro por Venustiano Carranza. La Constitución Mexicana de 1917 se basó en la Constitución de 1857, pero incluyó artículos que reflejaban los ideales de la Revolución Mexicana.

Te puede interesar: FOTOS: Así fue el momento exacto en que se promulgó la Constitución en 1917 en Querétaro

5 datos curiosos sobre la Constitución Mexicana

  1. La Constitución Mexicana fue la primera constitución en la historia que incluyó derechos sociales, siendo un ejemplo a nivel internacional.
  2. La Constitución Mexicana garantizó la educación pública, laica y obligatoria. En su artículo 3° menciona que la educación es un derecho humano, es obligatoria y gratuita para la enseñanza primaria superior y elemental. A su vez, la educación debe ser inclusiva, universal y debe basarse en el respeto de la dignidad de los demás.
  3. En la Constitución Mexicana se establecieron los derechos laborales, en lo que destacan las jornadas de 8 horas laborales, el derecho a la huelga, y a la seguridad social. En su artículo 123° se mencionan todos estos puntos, además de que menciona el salario igualitario por trabajo igual, sin importar el sexo, género o nacionalidad.
  4. Aunque la Constitución Mexicana se promulgó el 5 de febrero de 1917, no fue hasta el 1 de mayo de ese mismo año que entró en vigor.
  5. La Constitución Mexicana ha sido traducida a más de 23 lenguas indígenas como el náhuatl, chontal, mixteco, tarahumara y zapoteco, entre otras.

Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLICK AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×