Durante este mes de abril, en Querétaro se podrá presenciar un nuevo fenómeno astronómico conocido como Líridas. Para poder verlo, te compartimos todo lo que tienes que saber.
Te puede interesar: ¡Agéndalo! para este mes de abril se espera una lluvia de estrellas y luna Rosa
¿Qué son las Líridas?
Las Líridas son fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), el cual es un cometa que orbita alrededor del Sol una vez cada 415 años y cada año, en abril, la Tierra pasa por un anillo que está lleno de fragmentos desprendidos de este cometa.
Al momento en el que estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre, se calcinan por la fricción con el aire, provocando un resplandor luminoso, que nosotros conocemos como estrella fugaz.
Además las Líridas son uno de los fenómenos astronómicos más antiguos. Se han observado en los últimos 2,600 años, siendo que el registro más remoto que se tiene es del año 678 a.C, en el libro chino de crónicas Zuo Zhuan.
¿Cuándo se podrán ver las Líridas en Querétaro?
En toda la República Mexicana este fenómeno podrá ser presenciado del 17 al 26 de abril de 2025. Sin embargo, los mejores días para verlo en Querétaro serán por la noche del 21 al 22 de abril, donde se podrán presenciar hasta 20 meteoros por hora.
Para poder ver a las Líridas no se necesitan telescopios, ni equipos especiales, por lo que puedes disfrutar de este fenómeno sin preocupaciones. Lo único que recomiendan es buscar un lugar sin contaminación lumínica para poder presenciarlo de mejor manera.
¿Cómo ver las Líridas en Querétaro?
Para poder presenciar las Líridas en Querétaro, estas son algunas sencillas recomendaciones que puedes seguir para maravillarte con este fenómeno astronómico:
- Paciencia. Debido a que los meteoros no anuncian su llegada, y pueden pasar varios minutos sin verlos, se requiere paciencia para poder presenciar las Líridas.
- Estar en un lugar con poca contaminación lumínica. Entre más oscuro esté el paisaje, mejor, ya que podrás tener mayor visibilidad de este fenómeno y será más fácil reconocerlo.
- Adaptar los ojos a la oscuridad. Los ojos tardan alrededor de 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad, por lo que se recomienda prepararlos evitando el contacto con luces artificiales como las linternas o el celular.
- Estar cómodo. Ya que es un fenómeno que requiere de tiempo, se recomienda llevar al lugar del avistamiento sillas reclinables o mantas para esperar de manera cómoda. También se invita a llevar ropa abrigadora, debido a que pueden haber descensos en la temperatura por las noches.
Te puede interesar: Primer vuelo espacial polar privado de la historia; ¿quién lo tripulará?
Queretanos acudieron a la pirámide del Pueblito a ver el eclipse solar
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp.
DA CLICK AQUÍ
y obtén la información en la palma de tu mano.