La muñeca Lele significa “bebé" en otomí y fue reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural del estado de Querétaro el 18 de abril de 2018, una distinción que subraya su importancia en la preservación de la herencia otomí. Sin embargo, ¿conoces cuál es el origen de la muñeca Lele y todo lo que simboliza culturalmente? Aquí te decimos.
Lele es una muñequita que se distingue por sus largas trenzas decoradas con lazos de colores y su vestimenta tradicional, lo cual refleja fielmente las raíces de sus creadoras otomíes. Estas artesanas expresan su rica cultura a través de diversas formas, como la gastronomía, las festividades y, por supuesto, sus cautivadoras artesanías.
Por lo anterior, la influencia de la muñeca Lele ha cruzado las fronteras de México, pues ha sido reconocida internacionalmente. Un ejemplo destacado de su alcance global es su presencia en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Ahora bien, ¿cuál es el origen de la muñeca Lele? Pues bien, es originaria del Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil (concretamente, la localidad de Santiago Mexquititlán); aquí, Lele también cuenta con su propio museo en Amealco, donde se celebra su historia y su impacto cultural.
En las tradiciones antiguas, las muñecas Lele se colocaban en los sepulcros infantiles para proteger a los niños difuntos de los malos espíritus. Con el tiempo, estas muñecas comenzaron a comercializarse como juguetes en los mercados locales, permitiendo que su belleza y simbolismo se difundieran aún más.
Lele es celebrada como un símbolo de su rica tradición cultural y como una herramienta para la promoción turística. Desde su declaración como Patrimonio Cultural del Estado el 18 de abril de 2018, Lele ha sido un emblema de la identidad otomí. Amealco, cuyo nombre en náhuatl, Ameyalco o Amellaly, significa “lugar de manantiales”, fue fundado en 1538. Este Pueblo Mágico es un reflejo de la vasta y rica cultura mexicana, donde las tradiciones y la herencia otomí están vivamente presentes. La muñeca Lele es quizás el mejor ejemplo de esta continuidad cultural.
TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Te interesa leer: La Sierra Gorda tendrá servicio de Qrobús y Qro-Ride: ¿cuántas rutas serán?