El Viernes Santo es considerado un día de reflexión y respeto dentro de la tradición católica. Aunque no hay reglas totalmente establecidas para todos, en muchos hogares existen costumbres que presuntamente se deben seguir para mantener el respeto por esta fecha.
Te puede interesar: Viernes Santo: Significado y tradiciones que se celebran este día
A continuación, te compartimos algunas de esas creencias populares
- No lavar ropa
Una de estas ideas es que no se debe lavar ni tender ropa en Viernes Santo. Esta creencia se sigue porque se debe tener respeto al duelo por la muerte de Jesús, algunas personas piensan que lavar ropa ese día puede atraer energías negativas.
- No usar clavos
Otra recomendación que algunas familias siguen es no clavar cuadros, cortinas ni usar clavos en general. Se dice que los clavos están relacionados con el sufrimiento de Cristo en la cruz, por lo que se evita usarlos como muestra de respeto.
- Bañarse con sal, si es necesario
Aunque no existe regla oficial, algunas personas creen que es mejor no bañarse este día. En caso de hacerlo, algo que se puede realizar es usar un poco de sal, pasándola desde la cabeza hasta los pies antes del baño. Esto, dicen, ayuda a limpiar energías.
- Cubrir los espejos
También hay quienes afirman que los espejos deben taparse con una toalla o sábana durante este día. Según la creencia, los espejos expuestos podrían atraer malas vibras o interrumpir la armonía del hogar.
@eltarotdelola Cosas que no debes hacer en vienrnes Santo #bruja ♬ sonido original - Lola
También te puede interesar: Pascua 2025: ¿Cuándo inicia en Querétaro y qué significado tiene?
Viernes Santo; un día de respeto para los creyentes de esta religión
Estas costumbres varían entre el lugar y las familias, no son parte de una norma oficial. Se trata de creencias que, presuntamente, ayudan a mantener un ambiente de respeto durante el Viernes Santo.
Celebran el Día de San Antonio de Padua en Corregidora