Seguramente te has preguntado qué son los aranceles y por qué se han vuelto noticia mundial; aquí te contamos un poco sobre esta medida internacional.
Te puede interesar: Esto fue lo que dijo el encargado de negocios de la embajada de China sobre la imposición de aranceles de EU a México
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son cobros que hacen los gobiernos cuando un producto entra o sale de un país. Es decir, es un tipo de impuesto que se le agrega a las mercancías por cruzar a otra nación. En algunos casos se busca frenar la llegada de ciertos productos, y en otros se intenta hacerlos más caros para que los productos locales tengan más oportunidades de venderse.
Al aumentar el precio de los productos que entran al país, muchas veces los consumidores prefieren comprar lo que se fabrica localmente. Así, se protege de cierta manera a las empresas nacionales de las extranjeras.
También te puede interesar: Preocupa el aumento del precio de la gasolina en Querétaro: ya no alcanza para llenar el tanque
¿Para qué se aplican los aranceles?
Existen dos tipos principales de aranceles y estos dependen del contexto en que se apliquen:
- Para recaudar dinero: Aquí, el cobro se utiliza como una forma de ingreso para el gobierno. Cada producto que cruza la frontera da beneficios económicos que van directamente al país.
- Para proteger el comercio local: Aquí el objetivo de estos es hacer más caros los productos que vienen de fuera, de tal manera que las empresas locales tengan mayores oportunidades de competir en el mercado.
Aunque este segundo tipo de arancel puede ayudar a ciertos sectores, también, puede tener desventajas; pues al subir los precios de los productos extranjeros, se puede limitar la oferta de los mismos; haciendo que las mercancías locales aumenten sus precios.
Frente a las amenazas arancelarias de Donald Trump los pilares de México están en la economía informal