VIDEO | ¿Qué es el síndrome de la persona rígida? La severa enfermedad que padece Celine Dion

Antes de ser diagnosticada con el Síndrome de la Persona Rígida, Céline Dion enfrentaba síntomas debilitantes sin comprender completamente su origen. ¿De qué se trata este padecimiento?

Gabriela Torres
Espectáculos
cuál es la enfermedad que padece celine dion.jpg
Facebook @celinedion
¿Te interesa leer la información completa? Te invitamos a registrarte en nuestro sitio web.

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

Antes de ser diagnosticada con el Síndrome de la Persona Rígida, Céline Dion enfrentaba síntomas debilitantes sin comprender completamente su origen. Fue en agosto de 2022 cuando Céline Dion reveló al mundo su diagnóstico de Síndrome de la Persona Rígida, lo que la obligó a cancelar su gira mundial.

La cantante ha sido abierta sobre los retos que enfrenta, los cuales incluyen espasmos musculares y rigidez extrema, efectos de esta rara enfermedad del sistema nervioso. Dion compartió que, en su desesperación por encontrar alivio, recurrió a métodos peligrosos como el uso excesivo de Valium, sin conocer completamente los riesgos involucrados.

Los síntomas de Céline comenzaron a manifestarse a principios de la década de 2000, específicamente durante una gira en Alemania. “Desayuné y, de repente, sentí un espasmo. Mis ejercicios vocales lo empeoraron”, dijo a un importante medio impreso. La cantante visitó numerosos especialistas, quienes le recomendaron técnicas para aliviar la tensión muscular, como duchas calientes.

¿Qué es el síndrome de la persona rígida?

El síndrome de la persona rígida, o síndrome de Stiff-person (SPS), es una enfermedad neurológica rara que afecta al sistema nervioso central, lo que genera rigidez muscular progresiva y espasmos involuntarios. Aunque poco común, tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen. Los síntomas incluyen rigidez persistente en el tronco y las extremidades, lo que puede empeorar con el estrés emocional o físico, así como espasmos intensos y dolorosos que dificultan el movimiento.

Neurológicamente, el SPS se caracteriza por una hiperexcitabilidad de los nervios que controlan el tono muscular, lo cual resulta en contracciones involuntarias y sostenidas. Estos episodios pueden ser desencadenados por diversos estímulos, desde ruidos fuertes hasta situaciones de estrés, lo cual complica aún más la condición.

El diagnóstico del SPS es complejo debido a su rareza y a la variabilidad en los síntomas. Los profesionales de la salud se basan en la historia clínica del paciente, exámenes neurológicos y pruebas específicas, como análisis de sangre para detectar anticuerpos asociados con la enfermedad.

Aunque no hay una cura definitiva para el SPS, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto incluye medicamentos para reducir la rigidez muscular y los espasmos, además de intervenciones para manejar el dolor y la discapacidad física.

TV Azteca Querétaro informándote de lo último en noticias de la capital. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Te interesa leer: VIDEO | ¿Te identificas? No solo los humanos sufrieron las inundaciones en Querétaro

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Querétaro en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×