El fútbol mexicano está de fiesta. Hoy, jueves 13 de febrero, el histórico defensa mexicano Rafael Márquez celebra su cumpleaños número 46. Debido a ello, consideramos necesario repasar a detalle cómo fue su exitosa carrera; a muchos no les tocó presenciar los mejores años del “Kaiser de Michoacán”, por lo que es un buen momento para recordar todos sus éxitos.
Te puede interesar: ¡ HAY CLÁSICO! Barcelona y Real Madrid jugarán en MÉXICO
¿Cómo fue la carrera de Rafael Márquez en clubes?
Rafael Márquez está dentro de la lista que enumera a los 3 mejores jugadores en la historia de México. Incluso, hay personas que lo ponen por delante del mítico Hugo Sánchez en el debate. Aunque suene descabellado, el “Kaiser de Michoacán” tiene varios argumentos que pueden respaldar esa declaración, y uno de los más importantes es su carrera.
Márquez comenzó su etapa en el fútbol profesional con apenas 17 años al debutar con el Atlas de Guadalajara en 1996. A pesar de su juventud, el zamorano destacaba en el campo gracias a su técnica y capacidad defensiva. Tras quedarse a las puertas de quedar campeón con el cuadro tapatío, su talento llamó la atención de equipos europeos, y en 1999 fue traspasado al AS Mónaco, equipo de la Ligue 1 de Francia.
Con el cuadro monegasco, “Rafa” se consolidó como uno de los defensas con mayor proyección del viejo continente. Su destreza fue fundamental para que el equipo obtuviera un título de liga y una copa. Sin embargo, su calidad iba progresando exponencialmente, por lo que el Mónaco sabía que no iba a poder retenerlo por mucho tiempo. Fue hasta 2003 cuando el mexicano llegó a uno de los clubes más grandes de la historia: el FC Barcelona.
En España, Márquez marcó época. Muchos dudaban de su adaptación a una de las ligas más competitivas del mundo; aún así, el central despejó las críticas con su buen rendimiento y se convirtió en un pilar de la época más gloriosa del club. Durante su estancia en la institución blaugrana, se sumaron a su palmarés 4 títulos de liga, una Copa del Rey y 2 Champions League; la dupla defensiva que compartía con Carles Puyol era clave para la obtención de cada título.
En 2010, las lesiones evitaron que continuara haciendo carrera en Europa. Ese mismo año, Rafael aceptó la propuesta del New York Red Bull, equipo de la entonces emergente MLS. Posteriormente, regresó al fútbol mexicano con el León, donde mostró su calidad al liderar al equipo a ganar un histórico bicampeonato. Su nivel fue tal que el viejo continente se volvió a fijar en él, y justo después de ganar el segundo campeonato con “La Fiera”, fue traspasado al Hellas Verona de la Serie A italiana.
Tras demostrar que todavía tenía calidad para disputar partidos en las mejores ligas del mundo, el zaguero decidió regresar al Atlas en 2016 para jugar sus últimos años como profesional. En 2018, el histórico jugador decidió dar fin a su carrera de manera definitiva.
¿Cómo fue la carrera de Rafael Márquez en la Selección Mexicana?
Si la carrera de Rafael Márquez en clubes es de admirar, la que tuvo con la Selección Mexicana no es para menos. Durante más de 20 años, el “Kaiser” fue el líder indiscutible del combinado nacional.
En 2018, disputó su quinto mundial; logro que lo metió en la corta lista que, en ese entonces, solo estaba conformada por 3 jugadores en toda la historia: Antonio Carbajal, Lothar Matthaus y Gianluigi Buffon. Este récord se vuelve aún más sorprendente cuando se menciona que Márquez fue capitán en todos y cada uno de ellos, convirtiéndose en el primer futbolista en hacerlo.
A pesar de dicho logro, su mayor alegría con el “Tricolor” se dio en 1999. Con 20 años, Márquez fue parte del plantel que ganó la Copa Confederaciones, siendo titular en la mayoría de los partidos. A su palmarés internacional se le suman 2 Copas Oro.
Ahora, Rafael se desempeña como entrenador auxiliar de Javier “Vasco” Aguirre en la Selección Mexicana de cara a la Copa del Mundo que se disputará en 2026. Según la Federación Mexicana de Fútbol, el “Kaiser” tomará las riendas del equipo una vez finalizada la justa mundialista.
El descenso en patines: Es un deporte para grandes y chicos en Querétaro
Te puede interesar: ¿Cuándo empieza la nueva temporada de la NFL?
Entérate de las últimas noticias de Querétaro, México y el mundo a través de nuestro canal de WhatsApp. DA CLIC AQUÍ y obtén la información en la palma de tu mano.